
PERFIL DE EGRESADA

La elaboración del Perfil Profesional implica la reflexión sobre la pregunta: ¿Qué profesional se quiere formar?, es decir, se requiere previamente haber analizado las competencias específicas que deberá adquirir el egresado en función de las realizaciones concretas que demandan las situaciones y contextos de trabajo propios de su área ocupacional. En este caso, se apunta a capacitar a la mujer para que sea promotora de un proceso productivo de bienes y servicios que favorezca el desarrollo sustentable en el medio rural y que genere mejoras concretas en las personas que se integran a esta actividad. En este sentido, se considera que la formación profesional de la egresada, debe estar orientada hacia el logro de las siguientes competencias:
1. Capacidad de análisis crítico y profundo de las necesidades y potencialidades propias de su región.
2. Capacitación conceptual y práctica para proyectar actividades productivas que generen bienes y servicios
3. Capacidad de analizar interpretar y comprender la realidad productiva y causar cambios que mejoren los procesos productivos
4. Capacidad de aprovechar recursos y materiales orientados a la mejora de la gestión
5. Habilidad para generar productos y servicios útiles para la expansión de la localidad de pertenencia
7. Capacidad para gestionar proyectos sustentables
8.Capacidad de organización y gestión de proyectos que beneficien el desarrollo rural.
9.Capacidad para trabajar en equipo y colaborativamente.
10.Posibilidad de adaptación a diferentes ámbitos laborales, tanto en relación de dependencia como en emprendimientos autónomos.
11.Habilidad para diseñar y gestionar miro-emprendimientos, relacionados con la explotación agropecuaria familiar o empresarial pequeña o mediana.
12.Actitudes de urbanidad y cortesía que fomenten las buenas relaciones humanas y la disposición de servicio
13.Responsabilidad e iniciativa para favorecer la producción de bienes y productos y servicios que animen un desarrollo sustentable.
14. Capacidad de promover valores tendientes a conservar el hábitat natural
15. Actitud de compromiso con la comunidad local procurando la mejora de su calidad de vida.
Conograma
Marzo
comienzo del Ciclo Lectivo 2019
TALLERES
HUERTA
IDIOMAS
TECNOLOGIA
DEPORTE
ARTE

Música
El CFR Los Aromos cuenta con talleres que promuevan la cultura musical de nuestras alumnas.
Artes Visuales
Como parte de un proyecto de educación integral se fomentá el desarrollo cultural y artístico de las alumnas.

Enterate!
news

Innovación
Educativa

Actividades extraprogramaticas
Se realizarán diferentes talleres y actividades que complementen la educación integral.